¡Hola a todos!
En esta entrada solo quería hacer ver de pasada la conciencia ornitológica que hay en Escocia (en el Reino Unido en general).
Es posible ver comederos de aves repartidos allá donde vayas, y estos son frecuentados por una gran variedad de aves. En uno de ellos llegué a ver pasar fugazmente un
gavilán, que según me dijeron también aprovecha la abundancia de los comederos para dar caza a algún que otro incauto pajarillo.
Estuvimos alojados en tres casas diferentes durante la estancia; pues bien, en dos de ellas eran aficionados a la ornitología..¡y sin buscarlo!. En el caso de la segunda, incluso nuestro anfitrión, trabajaba para el gobierno de Escocia en materia de conservación. Imaginaos lo que fue llegar a la casa y encontrar esto:
Por supuesto tenían también sus comederos (aquí fue donde llegué a ver el gavilán). Os dejo unas fotos de lo que pudimos ver desde el comedor, tomando el desayuno (un marco incomparable).
 |
Aquí se puede apreciar incluso el marco de la ventana |
 |
Faisan hembra con su pollo |
 |
Como bien nos dijo Anne, el faisán menos atractivo de toda Escocia. |
 |
Faisán - Faisà - Fagiano - Common pheasant - Phasianus colchicus |
 |
Pinzón común - Pinsà comú - Fringuello - Chaffinch - Fringilla coelebs |
 |
Lugano - Lluer - Lucherino - Siskin - Spinus spinus |
Desde aquí mando un recuerdo enorme a Pete&Anne, que fueron unos anfitriones de lujo.
Otro de los sitios que visité (y que recomiendo visitar), fue el Osprey Centre. Situado en Loch Garten, esta fue la primera zona que el águila pescadora colonizó naturalmente en Escocia en 1954, después de haberse extinguido en la zona. Con la ayuda de la RSPB y de donaciones externas, se logró que este precioso animal recolonizara la isla nuevamente. Ahora el centro funciona como "hide" para poder observar (desde cierta distancia) un nido de águila pescadora, y también dispone de varias cámaras para monitorizar la progresión de los pollos.
 |
Águila pescadora - Aguila pescadora - Falco pescatore - Osprey - Pandion haliaetus |
 |
Los pollos en el nido |
 |
Estaban a punto de volar, y hacían ejercicios para fortalecer los pectorales. |
 |
Pantallas de monitorización. |

Además del atractivo que resulta ver las pescadoras, los alrededores del centro disponen también de algún que otro sendero para disfrutar de las aves que campan por la zona, con posibilidad de ver urogallo incluida, si se tiene un poco de suerte. Y, por supuesto, comederos por todos sitios:
 |
Comedero de ventosa para la ventana...¡Genial! |
 |
Pico picapinos - Picot garser gros - Picchio rosso - Great spotted woodpecker - Dendrocopos major |
Y no solo las aves aprovechaban del filón de los comederos:
 |
Ardilla roja - Esquirol - Scoiattolo comune - Red squirrel - Sciurus vulgaris |
Finalmente, fuimos por una ruta que bordeaba el lago con el fin de ver el
porrón osculado, sin éxito, pero dando un bonito paseo por los bosques de la zona.
 |
Preciosos nenúfares a la orilla del lago |
 |
Un bonito pollo de bisbita arbóreo |
 |
Bisbita arbóreo - Piula dels arbres - Prispolone - Tree pipit - Anthus trivialis |
 |
Estas son las cajas nidos donde crías los porrones osculados. Nos quedamos con las ganas de ver estos bonitos patos. |
El que Escocia sea un país tan prolífico para la fauna, también tiene sus aspectos negativos. La cantidad de animales atropellados es atroz. No me gustaría poner estas fotos, pero es que no todo es de color de rosa:


Y esto es solo un pequeño ejemplo...Las carreteras son una trampa mortal para la fauna.
¡Pues eso es todo! La próxima entrada será la última que haga de la estancia en Escocia, pero promete ser la más espectacular. ¡No os la perdáis!
¡Hasta la próxima!
 |
Foto de Erica |
Buen relato compañero!!!. Un saludo.
ResponderEliminarGracias, Sergio! Me alegro de que te haya gustado! Un saludo
EliminarBuena entrada Jesus!!Doy fe de la conciencia que hay de ayudar a los animales, sobretodo pajaros. En algunos sitios como restaurantes también tenian comederos y se aceptaban pequeñas propinas o donaciones paraco continuar con esta excelente labor.Bravo
ResponderEliminarBuena entrada Jesus!!Doy fe de la conciencia que hay de ayudar a los animales, sobretodo pajaros. En algunos sitios como restaurantes también tenian comederos y se aceptaban pequeñas propinas o donaciones paraco continuar con esta excelente labor.Bravo
ResponderEliminarMuchas gracias! Ya vi algunas fotos tuyas de la zona, Ramón, y me imaginé que sabrías de que hablaba :) Tenemos muchos trabajo que hacer todavía aquí...
EliminarUn abrazo y a ver si nos vemos pronto!
Buen reportaje Jesús, que envidia me da ver como se lo montan por ahí arriba, nada que ver a lo que estamos acostumbrados por aquí abajo. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias, German! A ver si algún día logramos ponernos las pilas y llegamos a tener aunque sea la mitad de conciencia que tienen por ahí arriba.
EliminarUn abrazo para el Cantábrico!
Hola Jesus, estamos preparando un viaje a Escocia para Junio te agradeceria que me dieses informacion de los b&b que tienen comederos. Es un reportaje muy bueno y unas fotos estupendas.
ResponderEliminarGracias
Egun on, Agustín! Gracias por tu comentario! Más abajo te dejo el link de la casa donde nos quedamos. En ese periodo la dueña solo alquilaba una habitación doble, pero ahora creo que tiene dos en la misma casa.Como explico en el blog, la casa es una maravilla los ornitologos, y Peter es un gran conocedor de la zona, seguro que os da buenos consejos.
EliminarUn saludo y ya dirás que tal!
https://www.airbnb.es/rooms/7435384?guests=1&adults=1
Tambien somo pajareros, aunque ultimamente no subo fotos, puedes ver algunas mias en agusega.blogspot.com y de algunxscompis en miradascantabricas.blogspot.com
ResponderEliminarGracias Jesus por la informacion, acabo de mirar y solo tiene una habitacion. Es una pena. De todas maneras, muchissiimas gracias
ResponderEliminar