¡Hola a todos!
Como ya hice el año pasado, este año sigo poniendo mi granito de arena para hacer el atlas de aves nidificantes de Catalunya. En este segundo año he escogido una zona algo más cercana, pero igualmente muy atractiva en lo que a ornitofauna se refiere. Y se encuentra muy cerca de la zona de Plans de Sió, que es una mina en lo que a esteparias y rapaces se refiere.
 |
El campo está precioso en esta epoca del año |
Realmente no tengo mucho que contar al respecto, simplemente que hice la parte que me correspondía del censo a primera hora de la mañana, y después me dediqué al goce de pajarear por aquella zona. Y, como una imagen (o varias) vale más que mil palabras, lo mejor será que deje mi resumen fotográfico de la jornada.
 |
Alcaraván - Torlit - Occhione - Eurasian stone-curlew - Burhines oedicnemus |
 |
Zarcero poliglota - Bosqueta vulgar - Canapino - Melodius wabler - Hippolais polyglotta |
 |
Alondra totovía - Cotoliu - Tottavilla - Woodlark - Lullula arborea |
 |
Curruca carrasqueña - Tallarol de garriga - Sterpazzolina - Subalpine wabler - Sylvia cantillans |
 |
Alondra común - Alosa vulgar - Allodola - Eurasian skylark - Alauda arvensis |
 |
Tórtola Europea - Tórtora vulgar - Tortora comune - European turtle dove - Streptopelia turtur |
 |
Abejaruco - Abellerol - Gruccione - European bee-eater - Merops apiaster |
 |
Nidos de abejaruco, excavados en taludes |
 |
Cientos de golondrinas, el mejor pesticida ecológico que podemos tener |
 |
Carraca - Gaig blau - Ghiandaia marina - European roller - Coracias garrulus |
Cuesta creer que estas dos últimas aves, el
abejaruco y la
carraca, sean propios de nuestras latitudes. ¡Con esos colores bien podrías ser pájaros tropicales!
¡Pues eso es todo! Aun me quedan un par de visitas más a los secanos en poco tiempo, así que espero poder traeros algún reportaje más de esta maravilla de nuestra biodiversidad.
¡Muchas gracias a todos y hasta la próxima!
Hola Jesús, buen reportaje, como hemos hablado varias veces, los secanos no dejan de sorprender.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias, Servio! Tengo que ir contigo por allí, que te lo conoces como tu propia casa!
EliminarUn abrazo
Muy buenas fotos... particularmente para ser "sobre la marcha"... Algunas especies muy interesantes.
ResponderEliminarTe invito a visitar mi blog: geopiedra.blogspot.com. Un saludo.
Gracias por pasar y comentar, Ignacio.
EliminarLe he echado un vistazo a tu blog y me parece muy interesante.
Un saludo!
Muy bueno el post! Que ganas de volver para allá
ResponderEliminarGracias, Marta! Cuando menos te des cuenta estarás allí! :)
EliminarHola Jesús,
ResponderEliminarvi que no te había metido en mis blogs favoritos, pero ahora ya estas en ellos.
Un saludo y felicidades por las fotos, muy guapas.
Grazie, Pierino!
EliminarHace un par de años que sigo tu blog, y me alegra que me hayas incluido entre tus favoritos.
A ver si nos vemos por los aguaits algún día.
Un saludo y gracias de nuevo por pasar y comentar!